• Ficciones y realidades
  • Monólogo desde el poder o las confesiones eróticas de un (ex)presidente
  • 3 clips radiales sobre Derechos Humanos - Corregimiento de las Hermosas
  • "En el Corregimiento de las Hermosas,con los Derechos Humanos, la vida es más sabrosa"
  • Voces y Apuestas desde la comunicación escolar
  • Caminando el territorio. Proceso comunicativo en Rexistencia
  • Miradas y reflexiones sobre el territorio y el acceso a la tierra (Oriente Antioqueño)
  • Los pobladores del consejo comunitario La Toma, Suárez-Cauca, dan testimonio y expresan su preocupación ante las consecuencias e impactos de la militarización de su territorio
  • La brutalidad policial es todo menos ficción
  • Realidades y Ficciones: Piezas radiales sobre nuestro territorio
  • El feminicio en Colombia.
  • ¿Quién dijo que el amor es suficiente para ser felices, crear, sonreír y cantar de alegría?
  • Esta historia es una invitación al mundo juvenil: amor, militarización y resistencia!
  • Si usted se siente demasiado puro y correcto siga con su vida...De lo contrario, acérquese, hágase más cerquita!

Estas crónicas son una contribución a ese largo trecho por construir memorias sobre la guerra. Sobrepasando el dolor (sin negarlo), nos sitúa en la capacidad creativa y colectiva de resistencia y tenacidad para alimentar la esperanza a partir de las vivencias...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Voces y apuestas de las y los jornaleros agrícolas mexicanos. Por la necesidad de la articulación de luchas y resistencias "Ni una lucha más aislada" ; "Caminemos juntos, porque somos uno solo". Ciudad de México, 17 de marzo de 2017 ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Estas crónicas son una contribución a ese largo trecho por construir memorias sobre la guerra. Sobrepasando el dolor (sin negarlo), nos sitúa en la capacidad creativa y colectiva de resistencia y tenacidad para alimentar la esperanza a partir de las vivencias violentas...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Historias de ficción. Fragmentadas y desconectadas. Ataviadas y extraviadas. Se queda bebiendo la historia de amor ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

"Los impulsos sexuales, sin perder su energía erótica, trascienden su objeto inmediato y erotizan las relaciones normalmente no eróticas, y antieróticas entre los individuos y entre ellos y su medio ambiente" (Herbert Marcusse, Eros y civilización) ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Estos 3 clips radiales fueron realizados por comunidades rurales en el Corregimiento de las Hermosas -Chaparral, Tolima- con el propósito de fomentar el interés colectivo en la defensa de los Derechos Humanos. Fueron también el fruto de la primera jornada de capacitación...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

"En el Corregimiento de las hermosas, con los derechos humanos, la vida es más sabrosa" Video-corto realizado por jóvenes y niños del Cañón de las Hermosas-Chaparral, Tolima-. Significando desde las propias experiencias y referentes los derechos humanos. ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Estas crónicas son una contribución a ese largo trecho por construir memorias sobre la guerra. Sobrepasando el dolor (sin negarlo), nos sitúa en la capacidad creativa y colectiva de resistencia y tenacidad para alimentar la esperanza a partir de las vivencias violentas...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Estas crónicas recogen diferentes experiencias en torno a las formas en que la guerra se hace presente en nuestra historia personal y colectiva.  ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Estas son algunas de las voces y apuestas desde la comunicación escolar: Emisora escolar Estilo Juvenil, el cielo no es el límite (IED San Agustín), en el marco del proceso de cabildos Juveniles. Bogotá, 2015.  ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Crónicas que nos invitan a sentir y a pensar la guerra, la violencia y el conflicto desde las vivencias personales.  En esta edición... ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Esta iniciativa busca generar y fortalecer procesos de formación y producción audiovisual, sonora y gráfica con asociaciones, grupos, colectivos y personas que en regiones afectadas por la guerra (militar y extractivista) asumen -de manera directa y activa- la...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Nuestras historias organizativas y personales se mezclan y trastocan con una guerra que muchas veces no alcanzamos a dimensionar. En esta edición: ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

En los municipios de Sonsón y la Unión -Oriente Antioqueño- historias familiares nos permiten reflexionar sobre las prácticas, expectativas y percepciones de las y los jóvenes frente a la tierra y el territorio rural, en un contexto marcado por la guerra. ...

Seguir Leyendo ...

1 comentarios

En el municipio de La Unión -Oriente Antioqueño- las voces de las y los jóvenes nos permiten reflexionar sobre las  prácticas, expectativas y percepciones frente al acceso a la tierra y el territorio. ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

En el municipio de Sonsón -Oriente Antioqueño- las voces de las y los jóvenes nos permiten reflexionar sobre las  prácticas, expectativas y percepciones frente al acceso a la tierra y el territorio.  ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

En este documental se muestra la relación entre expansión minera y militarización. Los pobladores del consejo comunitario La Toma, Suárez-Cauca, dan testimonio y expresan su preocupación ante las consecuencias e impactos de la militarización de su territorio: entre...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

A propósito de la reciente marcha carnaval en Ibagué, Tolima, presentamos este video, que recoge parte de la participación del maestro Jorge Humberto Jiménez en el seminario Internacional de Geopolítica y Extractivismo, realizado el 13 y 14 de mayo de 2014 en Bogotá...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

LOS TRABAJOS REALIZADOS.... (Estos fueron producidos en su totalidad -concepto, grabación y edición- por las y los participantes) ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Crónicas que nos invitan a sentir y a pensar la guerra, la violencia y el conflicto desde las vivencias personales. En esta edición: ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Al principio no había Luna. Cuando llegó, nuestras vidas cambiaron para siempre...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Carlos, un habitante de la calle, y Esmilda, una abuelita, nos llevan -a través de sus recuerdos- a su infancia. ¿A qué jugaban? ¿Qué leían? ¿Cómo era el trato adultos-niños? ¿Qué ha cambiado?. Sus memorias y recuerdos hacen parte de nuestras historias. ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Hablamos con el investigador Gabriel Tobón, Pontifica Universidad Javeriana, sobre las tensiones, conflictos y apuestas que se configuran en el territorio del Catatumbo. Esta conversación, sin duda, nos permite reflexionar más allá de esta región, para pensar el país...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Hacemos una apuesta por contar historias para hablar de la realidad. Así­ que prepárese estas piezas radiales sólo funcionan si usted está dispuesto a vivir, sentir, pensar y escuchar de otras formas! Estos programas fueron realizados por dos emisoras escolares...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Nuestras historias organizativas y personales se mezclan y trastocan con una guerra que muchas veces no alcanzamos a dimensionar. En esta edición: ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Crónicas que nos invitan a sentir y a pensar la guerra, la violencia y el conflicto desde las vivencias personales. En esta edición... ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Los campesinos de Tasco, Boyacá, preocupados por la explotación de carbón y sus implicaciones, se manifiestan: "No queremos más locomotoras mineras en Boyacá", "Fuera Hunza Coal de nuestro territorio"   ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Programa Radial   Nuestra realidad generalmente es presentada por los espacios de comunicación tradicionales y masivos, de forma coyuntural. Las miradas sobre nuestro entorno tienden a simplificarse y a unificarse, reforzando estereotipos y discursos...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

 “Cuando san Jorge clava su lanza en el dragón,  es su caballo y no el dragón,  quien se desploma muerto”  (José Lezama Lima) José Lezama Lima. Cuba. 1910-1976. Qué grande ha sido su obra, su legado. Cada palabra, en verso o en...

Seguir Leyendo ...

1 comentarios

A propósito del amor y la amistad, son muchas las preguntas que nos hacemos. Todas parten de una molestia instalada en el cuerpo, una molestia que se escapa por la piel: es cierto eso de que el amor es pura locura? Que no hay lógicas racionales en las formas en que...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

FUSIONARTE, es una propuesta que rinde un homenaje a diferentes artistas a través de una creación gráfica que mezcla dos pinturas significativas, manteniendo la propuesta artística del autor(a).  Hoy presentamos una serie de 3 postales de la artista colombiana Débora...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

...

Seguir Leyendo ...

1 comentarios

Crónicas que nos invitan a sentir y a pensar la guerra, la violencia y el conflicto desde las vivencias personales. Nuestras historias organizativas y personales se mezclan y trastocan con una guerra que muchas veces no alcanzamos a dimensionar.&nbs...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Hacer clic en la imagen para ampliar la visualización.....

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Esta historia es una invitación al mundo de peladXs de colegio: juventud, amor, militarización y resistencia!  Así que, por qué no descubrir la realidad de Mireyita, Jimenita, Laura, Fernando, Ramirez y Cubides!!! Ah! y por supuesto la profe Rosita!   Cuña...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Porque la radio también es pura gozadera! ...

Seguir Leyendo ...

0 comentarios