Mujeres y hombres del Norte del Cauca, Colombia, deciden organizarse para resistir y salvaguardar su territorio, identidad y cultura ancestral, bajo la figura del Consejo Comunitario. Esta figura les permite actuar en tanto autoridad étnica y territorial, preservando su cultura afrodescendiente de intereses particulares y ajenos a sus costumbres y tradiciones. Estas son sus reflexiones sobre las amenazas que enfrentan y las opciones que frente a las mismas vienen construyendo. 


Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero. 

 

Consejo Comunitario Aires de Garrapatero.  

Seguir Leyendo ...

0 comentarios



Este audio fue realizado por los y las niñas del Colegio la Belleza, en la localidad Cuarta de Bogotá. 
Así que invitados ha escuchar las reflexiones de estos pelados que con sus risas y sus propuestas nos enseñan diariamente que la radio alternativa sí construye solidaridades, complicidades y territorio!

Seguir Leyendo ...

0 comentarios




RADIO REVISTA LOMA SUR. Construyendo Memoria e Identidad en Nuestro Territorio.



Las y los protagonistas de la radio alternativa al sur oriente de Bogotá, en la localidad 4 -San Cristóbal- nos cuentan sus reflexiones y apuestas. NiñXs, jóvenes y maestros hablan sobre su experiencia en la Radio Revista Loma Sur, una propuesta que desde el año 2.005 viene desarrollando la Red de Comunicadoras y Comunicadores de San Cristóbal, Red Loma Sur. 


Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Seguir Leyendo ...

1 comentarios

Nuestras historias organizativas y personales se mezclan y trastocan con una guerra que muchas veces no alcanzamos a dimensionar. 
Seguir Leyendo ...

0 comentarios



Seguir Leyendo ...

0 comentarios





Seguir Leyendo ...

0 comentarios

MURIENDO POR SER MUJER

Documental radiofónico

El feminicido es la expresión más dramática de la violencia machista y responde por tanto a dinámicas estructurales que producen y reproducen nociones de lo femenino y lo masculino que validan la dominación del principio masculino.

Seguir Leyendo ...

2 comentarios


A propósito del Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes por la Tierra y la Paz
El Diálogo es la Ruta
Barrancabermeja, 12-14 de Agosto, 2011

Seguir Leyendo ...

0 comentarios


En el marco del Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas por la tierra y la paz de Colombia: el diálogo es la ruta, nos encontramos y conversamos con el proceso OPDS en los Montes de María. 
A continuación sus reflexiones sobre los conflictos que viven y las estrategias de acción colectiva que vienen construyendo.






Seguir Leyendo ...

0 comentarios







Memorias del Encuentro Acción Colectiva y Megaproyectos Mineros. 
19-19 de mayo, 2011.
Videos

Seguir Leyendo ...

0 comentarios



Dramatizado Radiofónico
Mención honorífica en el concurso "Con el tiempo encima". 2011. Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC) y Radio Nederland.


En Memoria a todas las víctimas de la Brutalidad Policial.


A Yuri quien con su lucha cotidiana construye caminos para la Dignidad, la Resistencia y la Esperanza!
Capítulo 1:


Bogotá, 2080. Las pugnas políticas del pasado casi aniquilan la especie humana. Los sobrevivientes de la última guerra nuclear, apoyaron la construcción de El Nuevo Orden. Su excelencia, máximo dirigente, ha logrado la legitimidad suficiente para consolidar un régimen del olvido y la felicidad. Gracias al desarrollo tecnológico, hace algunas décadas logramos convertir las memorias y registros de hechos pasados en energía.  Sin memorias reales los habitantes del Nuevo Orden adquieren memorias virtuales que les permiten vivir con felicidad y productividad. Sin embargo, algunos seres se resisten al olvido. Ellos son los anónimos. Hoy una nueva amenaza se siembra sobre el nuevo orden.

Capítulo 2:

Bogotá, 2080. Los anónimos, los rebeldes al olvido, atentan contra el Nuevo Orden y sabotean la planta de la memoria. La fuga de memoria es inevitable y el Nuevo Orden está en peligro. Un soldado del Nuevo Orden, 285375, ha sido contagiado al intentar reparar la fuga.



Capítulo 3:


Bogotá, 2080. La fuga en la planta de memoria pone en riesgo el Nuevo Orden. Su excelencia ha decidido reprogramar las memorias de todas las víctimas de la fuga. Para ello, ha dado la orden de reactivar el Escuadrón del Olvido. 285375, un soldado del Nuevo Orden, será reprogramado. Sin embargo la memoria de Yuri Enrique Neira sobre el asesinato de su hijo Nicolás, a manos del ESMAD, empiezan habitarlo.





Seguir Leyendo ...

1 comentarios

Territorio, Vida y Dignidad
Pueblo Kamsá
Valle de Sibundoy
Putumayo-Colombia


Manifiesto: Autonomía Artesanal para el encuentro de los pueblos



MANIFIESTO


Campaña Radiofónica

Producto de la reflexiones de las y los artesanos del Pueblo Kamsá sobre los riesgos y retos de su oficio, así como de la firme voluntad con la que se organizan en defensa de su identidad y territorio se creó, de manera colectiva, esta campaña radial. 

Afine sus oídos y sensibilidades, las voces de este Pueblo lo contagiarán de emociones!!!!


Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Campaña radiofónica
Violencias Machistas



Hoy son los míos, mañana pueden ser los tuyos. 
Voces contra la militarización.


En búsqueda de alternativas a las voces, relatos y discursos hegemónicos que mediatizan el mundo y la realidad en la que vivimos, se hace urgente y necesario crear y fortalecer acciones colectivas encaminadas a posicionar las voces de quienes viven diariamente el desplazamiento forzado. 

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Este documental es un viaje por los sentidos de las prácticas artesanales en la comunidad Kamsá, en el Valle de Sibundoy, Putumayo.
A partir de los testimonios de artesanos y artesanas -hacedores de instrumentos musicales, tejedoras en guanca, talladores y tejedora de cestos- es posible descubrir la riqueza cultural de esta comunidad al tiempo que reconocemos las angustias e incertidumbres de un oficio que diariamente debe confrontarse con las lógicas de mercado. Así, descubrimos con sus relatos y sus prácticas, la importancia de estas expresiones culturales para la construcción del territorio, la identidad y la autonomía. 

Seguir Leyendo ...

2 comentarios


A diferencia de otras épocas lo que produce dinero no son las cosas, las mercancías más valiosas, las más codiciadas, somos nosotros. 

Un mercado de seres humanos... 

Así las cosas: cuánto vale tu tiempo, tu cuerpo, tu energía, tu creatividad, tu optimismo?

Seguir Leyendo ...

0 comentarios


Bienvenidos a la primera emisión de RadioDrama. Un espacio para la radio en vivo. Sonidos sin efectos y voces que buscan llegar a todos y todas ustedes! 
Voces que trasgreden las normas de urbanidad, que inundan y sabotean las conciencias puritanas...


Si usted se siente demasiado puro y correcto, por favor cambie la emisora, apague, desenchufe y siga con su vida! 
De lo contrario, acérquese, hágase más cerquita...

Ahora sí estamos listos para escuchar la primera voz, recordándoles que lo prometido es deuda y que esta será la primera de muchas otras que nos visitarán!

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

!!!Contágiese de RAP!!!

Documental Radiofónico

RAP: Raperos Apuntando Paz.
Una mirada reflexiva, propositiva y sonora sobre la situación actual de las y los jóvenes en Usme, Bogotá. Una apuesta colectiva que busca, a partir de la música, generar otras formas de actuar y construir realidad.
Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Estos clips hacen parte de los recursos producidos para el programa de radio Mujeres de Mi Barrio, 94.4 Vientos Estéreo. Propuesta comunicativa de la Red de Comunicadores y Comunicadoras de San Cristóbal (Bogotá), Red Loma Sur. 


A través de estos, hemos buscado que las opiniones de la gente sobre los temas de nuestros programas tengan un rol protagónico y sirvan de reflexión. Aquí están para ser escuchados así como para ser utilizados como medio pedagógico o recurso para sus propios programas radiofónicos...

Seguir Leyendo ...

2 comentarios






Programa Alto Voltaje. Emisora Javeriana Estéreo. II semestre 2010.

Seguir Leyendo ...

1 comentarios

Nuestra Palabra Camina

Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoamericana y mundial.
Seguir Leyendo ...

0 comentarios





Programa Alto Voltaje. Emisora Javeriana Estéreo. II semestre 2010


Seguir Leyendo ...

0 comentarios

28 de septiembre 2010. Voces por la despenalización total del aborto en Colombia.

Seguir Leyendo ...

0 comentarios

Video
!!!La historia contada por sus protagonistas!!!


Cómo surge, por qué, cuál es su apuesta y propuesta.... 
Erotismo, política y cultura....
Carlos Serrano nos cuenta la historia.

Seguir Leyendo ...

0 comentarios


Video
Esta es la historia de Carlos, un habitante con mucha historia!!!








Seguir Leyendo ...

0 comentarios

RASTROS Y ROSTROS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
Video


Seguir Leyendo ...

0 comentarios




Versión moderna y acústica


Seguir Leyendo ...

0 comentarios


Una aventura hipertextual por diferentes prácticas y sentidos de Resistencia a través de la historia


Seguir Leyendo ...

0 comentarios